CABLES
También se les llama conductores,
porque están hechos con materiales metálicos que permiten el paso de la
corriente a través de ellos.
Recordemos que los sonidos, al entrar a un equipo,
dejan de ser vibraciones sonoras y se convierten en tensiones eléctricas
analógicas o digitales. Por lo tanto, por los cables no van sonidos, sino audio,
es decir, sonidos transformados en electricidad.
1. Cable simple
Para que
fluya electricidad tiene que haber una diferencia de cargas entre dos puntos.
Es por este motivo que un cable para audio se compone siempre de dos
conductores. Uno de ellos se conoce como vivo y el otro como masa o tierra. El vivo es el que
lleva la señal, podría decirse que es el positivo. Y la masa sirve como punto
cero o negativo. La tierra tiene, además, otra función que es servir de apantallamiento para los
ruidos, no permitiendo que lleguen al vivo. Este sería un cable simple
de audio que nos sirve
para llevar una señal mono.
Cable simple utilizado para algunas conexiones de
micrófonos
También usamos este cable simple para la conexión
de altavoces en equipos de sonido, aunque son más gruesos para impedir pérdidas
de señal. Suelen ir identificados con diferentes colores, negro y rojo,
generalmente.
Cable para altavoces
2. Cable doble de audio
Es la unión de dos cables simples
pero, en realidad, tendremos 4 conductores, ya que cada cable simple tiene su
vivo y su masa. Sirve para conexiones estéreo. Usamos un cable para
la señal del canal derecho (rojo) y el otro para el izquierdo (blanco).
Cable doble usado para conectar
equipos estéreo como lectoras de Compact Disc

Hay cables que vienen en la misma funda y traen dos
vivos que comparten una sola masa o tierra. Es el que te venden cuando pides
un cable para micrófono. Se podría usar también para un cable
estéreo, dividiendo la masa para ambas señales, pero su principal uso será
para conexiones balanceadas, de las que hablaremos más adelante.
Cable de micrófono balanceado
3. Cable coaxial
No se usa para audio de baja frecuencia, es decir,
para conectar equipos como el CD, la computadora… Su misión es llevar las
señales de alta frecuencia desde el transmisor a la antena. Los hay de varios
tamaños y grosores dependiendo de la potencia que manejemos. Los coaxiales son
muy usados para conectar antenas de TV y servicios de televisión por cable.
Pero recuerda que el coaxial de video tiene una impedancia de 75 Ω, mientras
que el de audio es de 50Ω.(1)
Conector coaxial básico
¿CABLES MONO O ESTÉREO?
No hay cables mono ni cables estéreo. Lo que hay son conexiones de ambos
tipos. Y para cada tipo de conexión usamos cables diferentes.

¿CABLES GRUESOS O DELGADOS? ¿LARGOS O CORTOS?
Dicen que la virtud está en el medio. Con los cables sucede lo mismo. Ni
muy largos, ni muy cortos. Cuanto más largos, mayor pérdida de señal. Y si son
demasiado cortos, al intentar mover un equipo, ya no alcanza. El grosor también
hay que cuidarlo. Los cables para potencias altas necesitan cables más gruesos.
¿CABLES DE QUÉ MATERIAL?
Cuanto mayor sea el nivel de conductividad del conductor, mejor
transmitirá el audio. La mayoría de cables son de cobre, pero cuanto más pura
sea la aleación de este material, mayor conductividad y precio tendrá. En
algunos lugares usan el llamado “cable oxigenado” que, realmente, es un cable
libre de oxígeno entre el conductor y la funda plástica, lo que evita la
oxidación del cobre. Dura más y la señal circula en mejores condiciones
¿MARCAS?
Canare http://www.canare.com y Belden http://www.belden.com son dos fabricantes reconocidas de cables. De Belden
puedes consultar aquí el catálogo de productos..
Al igual que las especies animales,
los conectores también están divididos por sexo. Los hay machos y hembras. Y es
muy fácil distinguirlos. Los que veas que tienen un pin o
punta saliente son machos. Los conectores hembra tienen un hueco donde insertar
los machos.
Además de por su “sexo”, podemos
clasificar a los conectores como:
Aéreos: Son la mayoría.
No están fijos en ningún equipo, sino que “vuelan” junto al cable.
Chasis: Sirven para
adosar en un equipo de audio. Los encontramos anclados a la consola o a la
salida de los micrófonos.

Tanto machos o hembras, aéreos o de
chasis, los conectores pueden ser:
1. XLR (3)
Es el más usado en audio profesional
y para la conexión de micrófonos. Ya veremos que, aunque tiene tres pines, se
usa principalmente para conexiones mono. Aunque no es muy normal, también
puedes encontrar XLR con más pines, 5, 8… Este conector cuenta con
unas ranuras que sirven de guías para evitar cualquier error en la conexión.
Para identificar qué “patita” se
suelda con cada cable, nos fijamos en el número que tienen en la parte trasera.
Dependiendo del tipo de conexión que hagamos, o el idioma que usemos, puedes
encontrar diferentes nombres para cada una de ellas.
Pin 1
|
Malla
|
GND
|
Masa
|
Pin 2
|
Vivo o Señal
Positivo
|
Hot / Caliente
|
Fase
|
Pin 3
|
Negativo
|
Cold / Frío
|
Contrafase
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario