General mente las tarjetas madres
bien configuradas con con los valores mínimos pero si quieres modificar el
rendimiento del equipo tendrás que modificar los valores que muestra el setup
estos datos en los manuales de la tarjeta explican cual son los diferentes
Valores como activación velocidad etc.
en algunas ocaciones las tarjetas
madres económicas tienen menor versatilidad para modificar estos datos, pero en
muchas oocaciones se puede ganar mayor rendimiento del equipo a esto se le
conoce como over clocking, volting etc. pero hay que conocer o infórmate sobre
electrónica para evitar problemas en la tarjeta madre y hay que informarse con
el manual o en la pagina del fabricante.
La tarjeta madre también conocida como placa
madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta
principal en la estructura interna del computador
donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y
las conexiones principales, en ella se conectan todos los componentes del
computador.
Esta tarjeta tiene como función principal controlar
todos los elementos del servidor, de ella depende que dichos componentes estén
bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema,
es por eso que es un dispositivo muy importante dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta madre es su
calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una
tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del
equipo, impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la
velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable,
causando bloqueos constantes en el sistema operativo.
La tarjeta
madre esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de procesadores de
la misma gama, por lo tanto existen modelos de distintos tipos y
fabricante. Las tarjetas más utilizadas son para procesadores Intel y
AMD (Advanced Micro Devices).
Todas
las tarjetas madres llevan una serie de elementos comunes que dependen del
procesador para el que han sido diseñadas,
los cuales son: el chipset, es el conjunto de chips cuya misión es
comunicar el procesador con los otros componentes de la tarjeta; el
zócalo, lugar donde va insertado el procesador; el zócalo de
memoria o ranuras de memoria para los módulos de la memoria principal
RAM.
También se encuentran las ranuras de expansión (slot), son
los conectores en los que se insertan tarjetas de expansión (tarjetas hijas),
tales como tarjeta de video, tarjeta
de sonido, tarjeta gráfica, etc. A su vez, estas ranuras están conectadas al
correspondiente bus de expansión, que podrá ser de tipo PCI, AGP, o
del antigua ISA.
La BIOS, un software base del computador que contiene
los programas básicos y de más bajo nivel que permiten controlar los elementos
del hardware, está presente una memoria ROM, EPROM o FLASH-EPROM en
la tarjeta madre. La CMOS, pequeña memoria RAM que complementa a la
BIOS y almacena los datos típicos configurables desde el setup, su
contenido no se pierde al apagar el equipo gracias una pila insertada
en la tarjeta.
Los conectores externos, que son los del USB, teclado, ratón, puertos en serie y
paralelo; los conectores internos, son los de los canales IDE
que permiten la conexión de discos duros, dispositivos CD-ROM, DVD-ROM,
y grabadoras de CD, otros conectores son la disquetera y fuente de
alimentación, los de altavoz interno, los pulsadores y leds de caja.
Cabe destacar, que las actuales tarjetas madres disponen de un software
para monitorización del sistema que se encarga de medir las principales
constantes de la tarjeta: tensiones, temperatura del procesador,
velocidad de rotación de los ventiladores, estado de la memoria, disco duro. ETC.

No hay comentarios:
Publicar un comentario