Generalmente, la fuente de alimentación
es un aspecto ignorado cuando se construye o repara una computadora, pero es un
componente fundamental para que una máquina funcione correctamente. La fuente
necesita proporcionar la energía suficiente para que funcionen todos los
componentes instalados. Instalar y cablear una fuente de alimentación puede
parecer un poco desalentador, pero siempre y cuando te asegures de que todo
está conectado adecuadamente y que tienes la potencia suficiente, no deberías
encontrarte con demasiados problemas. Lee el paso 1 para ver cómo empezar.
PASOS

1
Aquiere una fuente
de alimentación que funcione en tu computadora. La
fuente de alimentación le da energía a todos los componentes dentro de tu
computadora. Ésta deberá proporcionar la energía suficiente para que todos los
componentes funcionen correctamente. También deberá tener los conectores
adecuados para tu hardware.
·
Asegúrate de que la potencia que entregue la fuente
de alimentación sea suficiente para el hardware que tienes instalado. La CPU
(unidad de procesamiento central, pero es más conocida por sus siglas en
inglés) y la placa de vídeo consumirán la mayor parte de la energía. Si la
fuente de alimentación no les entrega la energía suficiente, tu computadora
puede funcionar lentamente o no funcionar para nada.
·
Los discos duros y las unidades ópticas modernas
requieren conectores SATA para la alimentación. Todas las fuentes de
alimentación modernas tienen estos conectores.
·
Algunas de las placas de video más poderosas
requieren dos conectores PCI-E. Asegúrate de que tu fuente de alimentación
permita acomodar todo lo que necesites conectar.
·
Algunas cajas de computadora tienen espacios no
estandarizados para la fuente de alimentación. Asegúrate que la fuente de
alimentación que compres encaje en la caja. Las cajas ATX deberían servir para
todas las fuentes de alimentación ATX, y las cajas mATX necesitarán fuentes de
alimentación mATX.



4
Instala la fuente
de alimentación. La mayoría de los espacios te permitirán
insertar la fuente de alimentación deslizándola, y por lo general cabrá en un
solo sentido. Asegúrate que cualquier ventilador que dé a la fuente no esté
bloqueado, y que atornillar la fuente desde la parte trasera con los cuatro
tornillos. Si no puedes, entonces es posible que la fuente esté mal colocada.
Instala la fuente de alimentación de manera segura
con todos los (cuatro) tornillos antes de continuar. Puedes utilizar tornillos
para cajas ATX estándar si la fuente de alimentación no trajo ningún tornillo.

5
Enchufa los
conectores. Una vez que la fuente de alimentación está
fija, puedes comenzar a cablear el interior de tu computadora. Tómate tu tiempo
para estar seguro de que no olvidarte ningún componente, y para colocar los
cables de un modo que no interfieran con el sistema de ventiladores o de
refrigeración. Es muy probable que tengas más conectores que lugares donde
conectar; intenta acomodar estos cables extra a un lado y fuera del medio.
- Conecta el conector de 20 o 24 clavijas a la placa madre. Éste es el conector más grande de la fuente de alimentación. La mayoría de las placas madres modernas requieren el conector de 24 clavijas, mientras que otras placas madres sólo usan las primeras 20 clavijas. Algunas fuentes de alimentación tienen un conector de 4 clavijas desmontable para conectarse más fácilmente a las placas madre más viejas.
- · Conecta la fuente de 12 V a la placa madre. Las placas madres más viejas utilizan un conector de 4 clavijas, mientras que las más nuevas utilizas uno de 8 clavijas. Ésta alimenta al procesador, y debería estar bien señalizada sobre el cable o en la documentación de tu fuente de alimentación.
- · Conecta tu placa de video. Las placas de mediana y alta gama requerirán uno o varios conectores de 6 y de 8 clavijas. Éstos estarán marcados como conectores PCI-E.
- · Conecta tus discos. La mayoría de los discos utilizan conectores de alimentación SATA, que son enchufes delgados. Si tienes discos más viejos, entonces los deberás conectar utilizando conectores Molex, que son 4 clavijas horizontales. Para las fuentes de alimentación más viejas existen adaptadores para pasar de conectores Molex a conectores SATA.

6
Cierra la caja. Una
vez que todo esté conectado, puedes cerrar la caja y enchufar nuevamente el
monitor y los periféricos. Enchufa la alimentación a la pared y asegúrate que
el interruptor de la parte trasera esté en la posición de encendido.

7
Enciende tu
computadora. Si todo está conectado y alimentado
adecuadamente, debería encenderse el ventilador que da a la fuente de alimentación
y tu computadora debería inicializar como de costumbre. Si escuchas un pitido y
no sucede nada, entonces algo en el interior no está conectado correctamente, o
la fuente de alimentación no entrega la energía suficiente a los
componentes. [1]
·
- · Prueba todos los componentes de tu computadora antes de volver el panel lateral a su lugar y colocar nuevamente los tornillos externos.
- · Si la computadora sigue sin inicializar, comprueba todas las conexiones de cables, luego comienza a analizar y resolver los problemas relacionados con la placa madre y el chip de la CPU.
- · En la caja de computadora, es posible que haya correas de sujeción que debas cortar.
- · Si hubieran obstrucciones para quitar la fuente de alimentación (por ejemplo, una placa de vídeo, el disipador de calor del procesador), quítalas únicamente si es absolutamente necesario. Si no, intenta mover la fuente de alimentación alrededor de las obstrucciones.
ADVERTENCIAS
- Recuerda que todas las fuentes de alimentación tienen diversos capacitores en su interior que retienen la energía aun cuando ya hayan sido apagadas. Nunca abras o insertes ningún objeto metálico en los respiraderos de la fuente, ya que podrías recibir un shock eléctrico.
- Sostén bien la fuente de alimentación cuando quites los tornillos. El torque producido cuando quitas un tornillo puede afectar a la remoción de los otros.
- Verifica dos veces, corta una vez antes de quitar cualquier correa de sujeción. ¡No quieres cortar un cable de energía por accidente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario